This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
En el contexto empresarial dinámico que busca impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico, las ayudas a la innovación se han convertido en un recurso imprescindible. En España, se ofrece una amplia variedad de programas e instrumentos de financiación pública diseñados específicamente para respaldar a empresas de diversos tamaños y sectores en sus proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
En Zabala Innovation, con más de 35 años de experiencia, nos destacamos por liderar la asesoría en programas de financiación y ayudas a la innovación tanto a nivel nacional como regional. Estamos comprometidos a guiarte en el proceso de estructurar tus actividades en proyectos para acceder de manera efectiva a esta fuente crucial de financiación.
Ayudas a la innovación
Apoyos para la Innovación Empresarial: Un actor clave en este escenario es el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una entidad adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. El CDTI ofrece diversas opciones de financiamiento, como préstamos, subvenciones y participación en el capital, destinadas a respaldar proyectos de I+D+i en todas sus etapas, desde la investigación hasta la comercialización de productos y servicios innovadores.
Además, las Comunidades Autónomas también desempeñan un papel destacado en las ayudas a la innovación, mediante la financiación de proyectos de I+D+i. Frecuentemente, cuentan con programas específicos que buscan impulsar la inversión en innovación y tecnología en sus territorios. Estos programas varían en términos de requisitos y enfoque, pero comparten el objetivo de mejorar la competitividad empresarial y fomentar la colaboración entre el ámbito académico y empresarial.
El respaldo financiero público también se extiende al sector energético. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad responsable de gestionar gran parte de los fondos públicos en este ámbito, ha aumentado significativamente su presupuesto en los últimos años. Esto se traduce en convocatorias con montos considerables, superando incluso los 200 millones de euros, para financiar proyectos diversos, desde la implementación de tecnologías hasta inversiones en I+D.
En línea con las tendencias actuales, la promoción de la energía renovable, el almacenamiento energético y la movilidad eléctrica son áreas destacadas que reciben apoyo financiero público. La sostenibilidad y la digitalización también son prioridades en muchos programas de financiación, demostrando la importancia de la innovación tecnológica en la búsqueda de soluciones para los desafíos presentes.
“”
Project support activities